
Skye Humphries
Skye empezó a bailar Lindy Hop en 1996 motivado por su madre, y no tardó en descubrir su afición por el baile social, la música swing y la comunidad lindy hopper. A partir de ahí se interesó en la danza de una manera más amplia, tomando clases de ballet, baile moderno y Jazz. Desde 1999 se ha dedicado a la enseñanza del Lindy Hop, tanto en pequeños talleres locales y nacionales, como en eventos internacionales mayor envergadura. Es miembro fundador de algunas de las compañías de Lindy Hop modernas, como Minnie ‘s Moochers, Mad Dog, y The Silver Shadows. Ha sido premiado en multitud de competiciones, incluyendo ULHS, ILHC, ALHC y los World Lindy Hop Championships. Su implicación con el Lindy Hop le despertó gran interés por la Historia Americana y su herencia cultural, llevándolo a realizar American Studies en la George Washington University, dónde obtuvo su Maestría en 2007.
Frida Segerdahl
Frida ha estado bailando desde pequeña. Su primer interés en la danza fueron las danzas folclóricas suecas y el Swedish Bugg, y de ahí pasó al Boogie Woogie. También asistió durante 3 años a una escuela secundaria de danza especializada en jazz moderno y contemporaneo y en ballet. Entrenar y competir la llevó a Herräng Dance Camp, donde se encontró el Lindy hop en la pista de baile social por primera vez y se enamoró perdidamente de la música y el baile, encontrando una libertad de expresión que nunca antes había sentido. Desde ese momento quedó enganchada y nunca ha mirado atrás. Se unió a la compañía The Rhythm Hot Shots, ahora conocido como The Hot Shots, a celebration of Harlem rhythms, en la que ha estado 15 años.
Allí tuvo la posibilidad de trabajar duro, aprendiendo y realizando un amplio espectro de bailes afroamericanos que adora; como el Lindy Hop, el Solo Jazz, el Charleston y el Tap. Se siente increíblemente feliz y afortunada de haber tenido la oportunidad de viajar por el mundo actuando, enseñando, compitiendo y compartiendo su pasión por esta forma de arte durante los últimos 20 años.